Bienvenido a WCT Seguros

Protegemos tu futuro y el de tu negocio, brindándote la tranquilidad financiera para que te enfoques en lo que más importa.

Acerca de Nosotros

Soluciones integrales para proteger cada etapa de tu vida.

Somos un despacho especializado en seguros de personas de manera individual y empresarial. Contamos con 10 años de experiencia en el ramo asegurador y financiero dando asesorías personalizadas a nuestros clientes.

Tipos de Seguros

Características

  • Asistencia médica telefónica las 24 horas, los 365 días del año.
  • Consulta con médicos a domicilio a un costo preferencial.
  • Ambulancia terrestre en caso de emergencia (2 eventos gratuitos al año). 
  • El asegurado elige el tabulador médico y gama hospitalaria de acuerdo con sus necesidades.
  • Brinda opciones de periodo de pago de siniestros que, gracias a sus costos más accesibles, permiten el acceso a jóvenes asegurados.
  • Edades de contratación: Desde recién nacido hasta los 64 años, sin límite máximo de edad en la renovación.
  • Es un seguro individual o familiar que puede contratarse como la principal protección del asegurado o como complemento de una póliza de Gastos Médicos Colectiva de prestación laboral.
  • Coberturas que consideran los avances médicos más recientes como cirugía de robot, trasplante de tejidos y células, monitoreo neurofisiológico, entre otros. 
  • Maternidad indemnizatoria: ahora la asegurada podrá solicitar el pago del monto contratado a partir de la semana 29 de gestación.
  •  Puede ampliar su cobertura y recibir atención médica en el extranjero.

Flex Plus GMM

VPL (Seguro Vitalicio)

Seguro de Vida Individual  que brinda cobertura hasta llegar a la edad de 101 años, se puede decidir por cuánto tiempo se desea pagarlo. Protege a los seres queridos del contratante del desequilibrio económico y la pérdida del patrimonio como resultado de su ausencia.
    • Suma Asegurada mínima: $250,000 MXN o su equivalente en USD o UDIS
    • Prima mínima: $2,000 MXN o su equivalente en USD o UDIS
    • Edad de aceptación de 18 a 70 años. 
    • Plazos de pago: 1, 5, 10, 15, 20 o hasta alcanzar los 60, 65 ó 101 años.
    • Contratación en pesos, dólares o UDIS
    • En caso de fallecimiento del asegurado antes de finalizar el plazo contratado, sus beneficiarios recibirán la suma asegurada en mensualidades o en una exhibición. También se podrá acordar otro método de liquidación

Temporal

Ayuda a proteger a los seres queridos del contratante ante situaciones inesperadas, minimizando el impacto de su ausencia gracias a la cobertura de un seguro de vida que les brinde estabilidad financiera cuando no pueda estar con ellos.
  • Suma Asegurada mínima de $250,000 MXN o su equivalente en USD o UDIS
  • Plazos de contratación: 1 a 25 años o hasta alcanzar la edad de 60 ó 65 años.  
  • Contratación en pesos, dólares o UDIs. En caso de fallecimiento del asegurado antes de finalizar el plazo contratado, sus beneficiarios recibirán la suma asegurada en mensualidades o en una exhibición. También se podrá acordar otro método de liquidación

Universal

Da el respaldo de un seguro de vida y al mismo tiempo permite ahorrar de acuerdo con las necesidades del cliente, obteniendo rendimientos competitivos
    • Contratación: Plazo 20 Edad o alcanzada 65 años
    • Edades de aceptación Plazo 20: 18 a 70 años. Edad Alcanzada 65: 18 a 55 años
    • Contratación en pesos, dólares o UDIS
    • Suma asegurada mínima: 2,500 dólares o 7,500 UDIs. 
    • Si las condiciones cambian tu plan se adapta a esa nueva etapa de tu vida.
    • Cuentas con la Garantía que ofrece una tasa mínima garantizada sobre el ahorro programado.

¿Cómo utilizar mi póliza si tengo un accidente o enfermedad?

Reembolso GMM

Información y documentación:

Programación de cirugía

Programación de cirugía

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Imagínate que un seguro de vida es como un paraguas que protege a tu familia económicamente si algo te llegara a pasar. Hay dos tipos principales, como si fueran dos tipos de paraguas distintos:

  • Seguro de Vida Temporal: Este paraguas es como uno de alquiler. Lo contratas por un tiempo específico, por ejemplo, 10, 20 o 30 años. Durante ese tiempo, si ocurre algo inesperado, tu familia recibe la suma asegurada. Si al terminar ese tiempo no pasa nada, ¡qué bueno!, el paraguas ya no te cubre, pero cumplió su función durante el periodo que lo necesitabas. Este tipo de seguro suele ser más económico porque solo cubre por un tiempo determinado. Es ideal si buscas protección durante los años en que tienes más responsabilidades financieras, como la hipoteca, la educación de tus hijos, etc.
  • Seguro de Vida Vitalicio: Este paraguas es como uno que compras para tenerlo para siempre. Te protege durante toda tu vida, sin importar cuándo fallezcas. Además de la protección, algunos seguros vitalicios tienen un componente de ahorro o inversión, que va creciendo con el tiempo. Este tipo de seguro suele ser más caro que el temporal, pero ofrece protección de por vida y, en algunos casos, la posibilidad de generar un ahorro.

En resumen: El seguro temporal es más barato y cubre por un tiempo específico; el vitalicio es más caro, cubre toda la vida y puede tener un componente de ahorro.

Esta es una pregunta muy importante y personal, pero te daré una forma fácil de calcularlo. Piensa en lo siguiente:

  • ¿Cuántos años quieres que tu familia esté protegida económicamente si tú no estás? Por ejemplo, ¿hasta que tus hijos terminen la universidad? ¿Hasta que tu pareja se jubile? Digamos, 10, 15, 20 años...
  • ¿Cuáles son tus ingresos anuales? Multiplica tus ingresos anuales por el número de años que quieres proteger a tu familia. Este cálculo te dará una idea de la suma asegurada básica.
  • Considera tus deudas: ¿Tienes hipoteca, préstamos, etc.? Es importante incluir estas deudas en la suma asegurada para que tu familia no tenga que preocuparse por ellas.
  • Gastos futuros importantes: ¿Quieres asegurar la educación de tus hijos? ¿Hay otros gastos futuros que quieras cubrir?

Ejemplo sencillo: Si tus ingresos anuales son de $300,000 pesos y quieres proteger a tu familia por 10 años, una suma asegurada de $3,000,000 pesos podría ser un buen punto de partida. A esto, habría que añadir las deudas y otros gastos importantes.

¡Importante! Existen calculadoras en línea y herramientas que te pueden ayudar a determinar la suma asegurada ideal para tu familia. ¡Y por supuesto, yo como tu agente puedo ayudarte a personalizar este cálculo! No dudes en preguntar.

Los beneficiarios son las personas que recibirán la suma asegurada en caso de que tú faltes. ¡Tú decides quiénes serán! Pueden ser:

  • Tu cónyuge o pareja
  • Tus hijos
  • Tus padres
  • Hermanos
  • Amigos
  • Incluso una organización benéfica o una empresa.

¿Cómo se asignan? Es muy fácil. Cuando contratas tu seguro, nombras a los beneficiarios en la póliza. Puedes designar uno o varios beneficiarios, y puedes especificar qué porcentaje de la suma asegurada recibirá cada uno. También puedes nombrar beneficiarios contingentes, que son quienes recibirían el dinero si el beneficiario principal ya no está.

¡Es muy importante revisar y actualizar tus beneficiarios si tu situación personal cambia (matrimonio, divorcio, nacimiento de hijos, etc.)!

Como te comenté antes, algunos seguros de vida vitalicios tienen un componente de ahorro o inversión, conocido como valor en efectivo. Una parte de la prima que pagas se destina a este valor en efectivo, que crece con el tiempo libre de impuestos.

¿Cómo funciona? La aseguradora invierte ese dinero, y las ganancias se acumulan dentro de tu póliza. Con el tiempo, este valor en efectivo puede crecer significativamente.

¿Para qué sirve?

  • Puedes pedir préstamos contra el valor en efectivo.
  • Puedes retirar dinero del valor en efectivo (aunque esto puede reducir la suma asegurada y tener implicaciones fiscales).
  • Puedes usarlo para pagar primas futuras si en algún momento tienes dificultades económicas.

¡Ojo! El principal objetivo de un seguro de vida es la protección financiera. El componente de ahorro o inversión es un beneficio adicional, pero no debe ser el motivo principal para contratar un seguro de vida. Existen otras herramientas de inversión que pueden ser más adecuadas si tu objetivo principal es ahorrar o invertir.

¡Excelente pregunta! Un seguro de Gastos Médicos Mayores (GMM) es como un escudo protector para tu salud y tu bolsillo en caso de enfermedad o accidente grave. Cubre una amplia gama de enfermedades y tratamientos, incluyendo:

  • Hospitalización: Gastos de habitación, alimentos, enfermería, etc.
  • Cirugías: Honorarios médicos, gastos de quirófano, etc.
  • Atención médica: Consultas médicas, estudios de laboratorio, rayos X, resonancias magnéticas, etc.
  • Medicamentos: Medicamentos recetados durante la hospitalización o el tratamiento.
  • Tratamientos especializados: Quimioterapia, radioterapia, diálisis, rehabilitación, etc.
  • Atención de maternidad: Embarazo, parto, cesárea, etc.
  • Urgencias médicas: Atención médica en caso de accidente o enfermedad repentina.
  • Enfermedades graves: Cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, etc.
  • Trasplantes de órganos.

¡Importante! Cada póliza es diferente. Es fundamental leer las condiciones generales de tu póliza para conocer exactamente qué enfermedades y tratamientos están cubiertos, cuáles son las exclusiones (lo que no cubre el seguro) y cuáles son los límites de cobertura. ¡Yo te puedo ayudar a entender los detalles de tu póliza!

El deducible y el coaseguro son conceptos importantes en los seguros de GMM y afectan cuánto pagas tú de tu bolsillo en caso de usar tu seguro.

  • Deducible: Es la cantidad fija de dinero que tú pagas por tu cuenta antes de que el seguro empiece a cubrir los gastos. Piensa en él como un "primer pago" que haces tú. Por ejemplo, si tienes un deducible de $10,000 pesos y tienes gastos médicos por $50,000 pesos, tú pagarás los primeros $10,000 pesos y el seguro cubrirá el resto.
  • Coaseguro: Es el porcentaje de los gastos médicos cubiertos que tú pagas después de haber cubierto el deducible. Piensa en él como una "parte" que pagas tú y otra "parte" que paga el seguro. Por ejemplo, si tienes un coaseguro del 10% y tienes gastos médicos cubiertos por $40,000 pesos (después de deducible), tú pagarás el 10% de $40,000 pesos ($4,000 pesos) y el seguro pagará el 90% restante.

¿Cómo afectan tus gastos?

  • Deducibles más altos = Primas más bajas: Si eliges un deducible alto, tu prima mensual o anual será más baja, pero en caso de usar el seguro, tendrás que pagar más de tu bolsillo al principio.
  • Deducibles más bajos = Primas más altas: Si eliges un deducible bajo, tu prima será más alta, pero en caso de usar el seguro, pagarás menos de tu bolsillo al principio.
  • Coaseguro: Afecta la cantidad que pagas una vez que has cubierto el deducible. Un coaseguro más bajo significa que el seguro pagará un mayor porcentaje de los gastos, y tú pagarás menos.

Ejemplo: Imagina que tienes un seguro de GMM con un deducible de $5,000 pesos y un coaseguro del 10%. Tienes un accidente y tus gastos médicos ascienden a $100,000 pesos.

  1. Deducible: Tú pagas los primeros $5,000 pesos.
  2. Gastos restantes después del deducible: $100,000 - $5,000 = $95,000 pesos.
  3. Coaseguro: Tú pagas el 10% de $95,000 pesos = $9,500 pesos.
  4. El seguro paga el resto: $95,000 - $9,500 = $85,500 pesos.

En total, tú pagarías $5,000 (deducible) + $9,500 (coaseguro) = $14,500 pesos, y el seguro pagaría $85,500 pesos.

¡Es importante elegir un deducible y coaseguro que se ajusten a tu presupuesto y a tu nivel de riesgo! Podemos platicar sobre las diferentes opciones y encontrar la mejor para ti.

En una emergencia, ¡lo más importante es tu salud! Sigue estos pasos para asegurarte de que tu seguro cubra los gastos:

  1. Busca atención médica de inmediato: Ve al hospital más cercano o llama a una ambulancia si es necesario. ¡Tu salud es lo primero!
  2. Identifícate como asegurado: Al llegar al hospital, informa que tienes seguro de gastos médicos mayores y proporciona tu número de póliza y tu identificación. Lleva contigo una copia de tu póliza o una tarjeta de identificación de asegurado.
  3. Notifica a tu aseguradora lo antes posible: Llama a tu aseguradora para reportar la emergencia tan pronto como sea posible, idealmente dentro de las 24 horas siguientes al incidente. Muchas aseguradoras tienen líneas telefónicas de emergencia disponibles 24/7. El número de teléfono de tu aseguradora debe estar en tu póliza o tarjeta de identificación.
  4. Sigue las indicaciones de tu aseguradora: La aseguradora te indicará los pasos a seguir, qué documentos debes presentar, y si necesitas autorización previa para algunos tratamientos o procedimientos (en situaciones que no sean de emergencia vital).
  5. Guarda todos los documentos: Conserva todos los documentos relacionados con la emergencia, como informes médicos, recibos de gastos, recetas médicas, etc. Los necesitarás para presentar tu reclamación.
  6. Si es posible, acude a hospitales en red: Las aseguradoras suelen tener redes de hospitales con los que tienen convenio y ofrecen mejores condiciones de cobertura. Si la emergencia lo permite, trata de acudir a un hospital dentro de la red de tu aseguradora. Sin embargo, en una emergencia real, ¡ve al hospital más cercano sin dudarlo! La prioridad es tu salud.

¡Recuerda! En caso de emergencia, lo primero es recibir atención médica. Después, sigue los pasos para notificar a tu aseguradora y asegurar la cobertura de tus gastos.

Dirección

Avenida Universidad 210-piso 2, San Javier, 76020 Santiago de Querétaro, Qro.

Horario de atención

8:00 am a 6:00

Contacto

442-332-8451

Formulario de contacto

Testimonios de Clientes

Comentarios de Nuestros Clientes

Scroll to Top